¿Qué tratamientos antialopecia son efectivos? ¿La calvicie tiene remedio?
|
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado la proliferación tratamientos anticaída que afirman ser eficaces contra la alopecia androgénica. A juicio de la OCU productos como champús, lociones, ampollas o nuevas técnicas como la ozonoterapia, el láser, etc. son fórmulas ineficaces que no han demostrado de forma rigurosa una acción anticaída. El Presidente de la AEDV, Dr. José Carlos Moreno, explica todo lo que necesitas saber sobre dichos tratamientos desde el punto de vista de la dermatología.
¿Qué hay de verdad en estas afirmaciones de la OCU?
El documento emitido por la OCU está lleno de verdades. Es cierto que existe un mercado engañoso sobre el uso de productos que pretenden ser beneficiosos para la caída de cabello. En primer lugar habría que aclarar que caída no significa necesariamente alopecia. El cabello tiene un ciclo vital en el que crece y cae, pero es sustituido por otro nuevo que acabará teniendo las mismas características que el pelo perdido, con lo cual, el problema se plantea cuando hay una desproporción entre el cabello que cae y el que nace, o bien cuando el cabello nuevo no tiene la misma calidad que el que ha caído, por lo tanto en la mayoría de las ocasiones la alopecia es más un problema de calidad que de cantidad. Desde luego la publicidad llama la atención sobre este tema con el fin de lograr una mayor venta, especialmente en esta época, cuando el pelo "se muda" después de la etapa de verano de forma importante, alarmando a la población de forma innecesaria ya que es un tipo de caída que se cura espontáneamente: por tanto cualquier tratamiento va a funcionar.
¿Cómo sabemos si debemos fiarnos de un centro, y dónde debemos acudir?
La patología del cuero cabelludo es muy complicada. No podemos englobar en el termino "alopecia" cualquier caída de cabello. Hay multitud de causas que las pueden provocar y sólo el dermatólogo está capacitado para su diagnóstico.
¿Hay algo nuevo en camino?
Dependiendo del tipo de alopecia existen distintas posibilidades terapéuticas, pero en el caso de la alopecia androgenética se estudian otras alternativas, aun no comercializadas o no autorizadas, como en el caso del dutasteride.
¿Qué podemos esperar del trasplante capilar? ¿Cuáles son sus riesgos? ¿Es apto para alopecia femenina, que nunca se habla de ello?
Es un excelente tratamiento pero teniendo en cuenta una serie de condicionamientos : siempre debe usarse pelo propio para el trasplante, deben hacerlo manos expertas y lo mas importante: hay que seleccionar adecuadamente los casos.
Es cierto que pueden aparecer efectos secundarios como infecciones pero son excepcionales y en caso de aparecer se resuelven con la toma de un antibiótico. Se realiza con anestesia local y las molestias, y cuidados, postoperatorios son mínimos.
Es una técnica tanto útil para la mujer como para el hombre, pero es importante tener en cuenta que aunque hagamos tratamiento quirúrgico no podemos abandonar el tratamiento médico ya que si lo hacemos la alopecia seguirá progresando.
Dr. José Carlos Moreno, Presidente de la AEDV y Jefe de Servicio del Hospital Reina Sofía de Córdoba.
Doctora Yan es una de las principales fuentes de información para las personas que desean cuidar su cuerpo sin renunciar a cuidar su salud al mismo tiempo.
Fundada en 2003, Doctora Yan tiene su sede en España
y cubre los mercados de Europa, América y aquellos otros de habla hispana.